En un contexto global de creciente demanda de fuentes de energía limpia, existe la urgencia de reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Por ello, el parque solar y las energías renovables adquieren un papel crucial. En este sentido, las placas solares destacan como una solución eficiente para la generación de electricidad sustentable. Comprender el funcionamiento de la generación de energía fotovoltaica y su contribución al futuro sostenible es esencial para poner en marcha proyectos de esta naturaleza.
¿Qué es un parque solar?
Es una instalación diseñada específicamente para aprovechar la radiación solar y convertirla en electricidad utilizable. Su función principal consiste en generar energía renovable a gran escala mediante el uso de paneles solares altamente eficientes.
Ubicadas estratégicamente, las placas solares requieren terrenos extensos que les permitan obtener la máxima exposición y maximizar así la producción de electricidad. Generalmente, se eligen ubicaciones con altos niveles de radiación solar, como regiones con soleadas y con poca obstrucción por sombras o edificios cercanos.
El tamaño de un parque generador de energía puede variar considerablemente. Encontramos desde pequeñas instalaciones de algunos megavatios hasta enormes parques solares con una capacidad de generación de cientos de megavatios. Esto depende de diversos factores, como los objetivos de generación de energía, la disponibilidad de terreno y los requerimientos del sistema eléctrico local.
¿Cómo funcionan las placas solares?
Son la unidad esencial de los parques solares. Sin ellas, la generación de energía sería imposible. Para transformar la radiación del sol en electricidad funcional sigue los siguientes 4 pasos:
- Captación: Los paneles están compuestos por células fotovoltaicas que contienen capas de materiales semiconductores. Cuando la radiación solar incide sobre estas células, los fotones de la luz son absorbidos por los átomos del material semiconductor.
- Generación: Cuando los fotones son absorbidos, los electrones en el material semiconductor adquieren suficiente energía. Estos se mueven de acuerdo con las dinámicas moleculares entre una y otra capa del material conductor.
- Producción de corriente eléctrica: Cuando un circuito externo se conecta a las terminales del panel solar, se establece un camino para que los electrones se muevan a través de ese circuito. Durante este flujo de electrones, se genera una corriente eléctrica.
- Conversión de corriente continua: La corriente generada por el panel es corriente continua. Sin embargo, la mayoría de los dispositivos y sistemas eléctricos utilizan corriente alterna. Por lo tanto, un inversor se utiliza para convertir la corriente continua en corriente alterna, que es la forma de electricidad utilizada en hogares y empresas.
¿Cómo funciona la gestión de terrenos y permisos para montar un parque solar?
El primer paso suele conocerse como promoción. Esta implica identificar y evaluar oportunidades para su desarrollo. Incluye la búsqueda de terrenos adecuados, la evaluación de la radiación solar y el análisis de la viabilidad técnica y económica. También implica la evaluación de los requisitos regulatorios y de interconexión.
El siguiente paso suele involucrar la selección y adquisición de terrenos adecuados. Se deben considerar factores como la disponibilidad de espacio, la accesibilidad, la topografía, las restricciones ambientales y los acuerdos de arrendamiento o compra.
Por último, pero no menos importante, la instalación de un parque solar requiere obtener diversas licencias y permisos. Estos pueden variar según la ubicación y las regulaciones locales, pero generalmente incluyen:
- Permisos de uso de suelo: Obtener la aprobación para el uso de suelo específico donde se construirá, siguiendo las regulaciones y zonificación correspondientes.
- Autorización ambiental: Evaluar y cumplir con los requisitos ambientales, como estudios de impacto ambiental, permisos de agua, protección de especies en peligro de extinción y medidas de mitigación ambiental.
- Permisos de construcción: Abarcan los permisos necesarios para la construcción de infraestructuras, como plataformas de montaje, edificios de inversores y conexiones eléctricas.
- Interconexión eléctrica: Es una etapa esencial. Supone cumplir con los estándares técnicos, realizar estudios de impacto en la red y establecer un acuerdo de interconexión.
- Licencias de operación: Obtener las licencias y autorizaciones necesarias para la operación y generación de electricidad, incluyendo la conformidad con los estándares de seguridad y calidad eléctrica.
¿Por qué las placas solares son el futuro?
La construcción, explotación y mantenimiento de las instalaciones de producción de energía fotovoltaica desempeñan un papel crucial en la transición hacia un futuro energético sostenible. Los parques solares aprovechan una fuente de energía inagotable y limpia: el sol. A diferencia de los combustibles fósiles, la energía solar produce bajas emisiones de gases de efecto invernadero.
A esto se le suma el factor de los costos competitivos. En las últimas décadas, el coste de la tecnología solar ha disminuido significativamente, lo que ha hecho que la energía fotovoltaica sea cada vez más competitiva. Por último, es innegable la creciente potencia de generación de los parques solares. Con cada vez más capacidad de generación instalada, estos parques pueden producir grandes cantidades de electricidad. Estas razones hacen posible soñar con un futuro en el que la totalidad de la energía esté libre de daño al medioambiente.