Instalación eléctrica industrial: ¿Cómo se realiza el proceso?

Una instalación eléctrica industrial requiere de un trabajo de diseño y construcción específico para que los negocios cuenten con un suministro y capacidad de distribución adecuado para su funcionamiento. Estos escenarios disponen de un gran consumo, lo que implica la necesidad de instalaciones a gran escala para lograr la correcta eficiencia.

Qué es una instalación industrial eléctrica

Hace referencia a los equipos eléctricos que conforman una instalación para el abastecimiento, transformación, control y distribución de la energía eléctrica en una planta o espacio industrial. Este tipo de instalación eléctrica cuenta con unas características propias que implican unas características únicas y diferenciadas:

  • Estudio: Su instalación y puesta en funcionamiento requiere de un estudio previo para su correcta adecuación al negocio.
  • Tipo de corriente: Cuentan con corriente trifásica, un tipo de corriente alterna que está conformada por tres de ellas que se desplazan de manera simultánea.
  • Potencia: Este tipo de sistemas suelen trabajar en una alta tensión que va entre los 10 y los 20 kV.

La complejidad de este tipo de trabajos provoca la necesidad de implicar a profesionales del sector con experiencia. Gracias a ello, podremos realizar un diseño eficiente que cubra las necesidades del negocio y cumpla la normativa marcada por el Ministerio de Industria.

El diseño de una instalación industrial

Para realizar el diseño de este tipo de instalaciones es importante que sigamos un proceso riguroso y específico para asegurar su integridad y eficiencia en el funcionamiento. Estas son las principales claves que no deben faltar a la hora de preparar un proyecto de este calado:

  • Adaptabilidad: Es importante que el diseño tenga capacidad para adaptarse a los diferentes cambios que se pueden llevar a cabo en la maquinaria para poder adaptarse al crecimiento del negocio.
  • Ubicación de los sistemas: Estas instalaciones cuentan con sistemas que deben revisarse de manera frecuente, por lo que es necesario ubicarlos en puntos de fácil acceso. Además, las zonas críticas tienen que contar con ambientes adecuados de humedad, estanqueidad y ventilación.
  • Sistemas de seguridad: Al tratar con una corriente eléctrica que cuenta con una potencia elevada es importante crear las medidas de seguridad adecuadas. Señalizaciones, sistemas contra incendios o alumbrado de emergencia son elementos que no deben faltar en una instalación eléctrica de esta magnitud.
  • Backup: Un espacio industrial no se puede quedar sin suministro, por ello es importante que cuente con los elementos auxiliares necesarios para hacer frente a diferentes fallos del sistema.

Tomando estos elementos como base, se crea un proyecto profesional y eficiente que pueda dar respuesta a las necesidades presente y futuras del espacio en el que se instala. Un buen resultado en una instalación eléctrica industrial empieza en un diseño adecuado.

Los requisitos que deben cumplir estas instalaciones

Realizar una instalación de este tipo requiere del cumplimiento de una serie de normativas marcadas por el Ministerio de Industria. Todo empieza por la presentación del proyecto realizado por una empresa acreditada y certificada por dicho organismo público. Tras recibir la aprobación pertinente se pueden comenzar a realizar los trabajos de manera adecuada.

Además, las instalaciones tienen que contar con la protección adecuada frente a fenómenos meteorológicos y eléctricos que puedan intervenir en su correcto funcionamiento. Esto deriva en dos elementos de protección que deben estar presentes por normativa en todos los proyectos.

Ventaja frente a cortocircuitos y sobrecarga

El uso de la electricidad conlleva riesgos para la maquinaria. Existe la posibilidad de la aparición de una sobrecarga o cortocircuito que podría ocasionar daños materiales graves. Además, una alta variación podría suponer un riesgo para el personal y las instalaciones de la empresa en su conjunto. Para disminuir y desviar cualquiera de estos problemas, debe colocarse una toma de tierra en el circuito que desvíe estas variaciones.

El riesgo de las bajadas de tensión

Otro problema bastante común en las líneas son las bajadas de tensión. Se trata de una privación de alimentación que puede generar daños graves en un motor eléctrico. Para prevenirlos, se emplean mecanismos de corte automático, un elemento requerido en una instalación industrial eléctrica.

Los principales elementos de una instalación eléctrica

Para realizar una instalación eléctrica son necesarios una serie de elementos básicos que deben situarse de la manera adecuada a lo largo del circuito. Estos son los principales a los que se le pueden sumar diversas opciones en función de las necesidades concretas de cada diseño:

  • Equipos de medición: Cuantificar y controlar el consumo es la tarea de estos elementos tales como los contadores.
  • Cuadros eléctricos: Realizan la gestión de la potencia.
  • Transformadores: Transforman el voltaje recibido en el óptimo para cada máquina.
  • Arrancadores e interruptores: Se encargan de gestionar el paso de la corriente o encender un sistema.

Una instalación eléctrica industrial requiere de una serie de elementos y del cumplimiento de una normativa para poder cumplir su función con eficiencia y seguridad. Para ello, es necesario acudir a una empresa acreditada como la nuestra, ya que contamos con la experiencia necesaria para llevar a cabo este tipo de trabajos.